Período de ejecución
2014
Provincia/Estado/Región o Departamento
Santa Fe
Localidad
Santa Fe
Dirección
Bv. Pellegrini 2750
Código Postal/CEP
3000
Web
http://www.unl.edu.ar
Provincia/Estado/Región o Departamento
Santa Fe
Código Postal/CEP: 3000
http://www.santafeciudad.gov.ar
Código Postal/CEP: 3016
http://santotome.gob.ar/
Código Postal/CEP: 3005
http://www.sanjavier.gob.ar/
Código Postal/CEP: 3089
http://www.municipalidadrincon.gob.ar/
Código Postal/CEP: 3070
http://sancristobal.gob.ar/
Código Postal/CEP: 3561
http://www.avellaneda.gov.ar/
Código Postal/CEP 30037
Código Postal/CEP 3014
http://www.montevera.gob.ar/
Código Postal/CEP 3560
http://www.reconquista.gov.ar/
Código Postal/CEP 3040
http://www.sanjusto.gov.ar/
Código Postal/CEP 3000
http://www.sauceviejo.gob.ar/
Código Postal/CEP 2144
http://www.ciudaddetotoras.gov.ar/
Código Postal/CEP 2919
http://villaconstitucion.gob.ar/
Código Postal/CEP 3580
http://www.villaocampo.gob.ar/
Secretaría de Extensión. Universidad Nacional del Litoral
Comunicación, Secretaría de Extensión, Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional de Rosario
Febrero a junio 2014: mesas de diálogo con referentes de gobiernos locales de las ciudades de Santo Tomé, San Javier, San José del Rincón, San Cristóbal, Avellaneda, Helvecia, Monte Vera, Reconquista, San Cristóbal, San Justo, Santa Fe, Sauce Viejo, Totoras, Villa Constitución, Villa Ocampo.
Agosto 2014: Firma de Convenio entre la Universidad Nacional del Litoral y 15 localidades (Santo Tomé, San Javier, San José del Rincón, San Cristóbal, Avellaneda, Helvecia, Monte Vera, Reconquista, San Cristóbal, San Justo, Santa Fe, Sauce Viejo, Totoras, Villa Constitución, Villa Ocampo), a fin de establecer estrategias que profundicen las articulaciones interinstitucionales Universidad/Estado, contribuyan al mejoramiento continuo de las funciones de los gobiernos municipales/comunales y fortalezcan las capacidades de gestión de las administraciones locales.
Septiembre 2014: inscripción a capacitaciones que abordaban temáticas sobre Ceremonial y Protocolo, Gestión Pública e Imagen y comunicación. Los mismos estaban destinadas equipos técnicos- políticos dentro de las orbitas ejecutivas y legislativas de los gobiernos mencionados anteriormente.
Septiembre a noviembre 2014: Dictado de las capacitaciones sobre Ceremonial y Protocolo, Gestión Pública e Imagen y comunicación. Las mismas contaron con una modalidad presencial y a distancias, entregando certificados tanto para alumnos aprobados como para asistentes.
Noviembre 2014: Entrega de certificado, tanto para aquellos alumnos aprobados como para los asistentes, en la ciudad de Santa Fe. El total de participantes fue de 66, de los cuales 17 realizaron la capacitación en gestión pública, 27 en ceremonial y protocolo, y por último, 22 imagen y comunicación. Los alumnos pertenecían a las localidades de Santo Tomé, San Javier, San José del Rincón, San Cristóbal, Avellaneda, Helvecia, Monte Vera, Reconquista, San Cristóbal, San Justo, Santa Fe, Sauce Viejo, Totoras, Villa Constitución, Villa Ocampo.
Diciembre 2014: Firma de convenio entre la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Rosario. El mismo tiene por objetivo fortalecer relaciones, optimizar de recursos y contribuir al desarrollo regional sociocultural, científico y productivo con características asociativas de los gobiernos locales.
En el año 1998, la UNL junto a UNER en 1998 crea un programa con objetivos de brindar capacitación a gobiernos locales. Sin embargo, debido a la coyuntura histórica por la que atravesaba el país, (crisis 2000/01) fue muy difícil sostener dichos espacios.
Posteriormente a ello, desde 2004, la UNL, contaba con los Centros de Apoyo Tecnológico (CAT), que funcionaban como nexos con los agentes territoriales de distintas localidades, quienes se sumaban a través de dicho mecanismo a las distintas propuestas académicas de la UNL. Así, hasta el 2011 cincuenta y cuatro (54) CAT funcionaron en la provincia de Santa Fe.
Actualmente, ante los nuevos sistemas de comunicación virtual y las distintas mejoras introducidas por la Universidad en el Programa de Educación a Distancia, han impactado en los trámites vinculados con el ingreso e inscripción a las propuestas de UNL Virtual y Gestión académica, administrativa y financiera; esto debido a la versión 3.0 del Campus Virtual que permite a todos los actores según su rol en el sistema realizar gestiones, incluido la recepción de materiales educativos y de trabajos prácticos.
Todas estas modificaciones ocasionaron una reconfiguración progresiva de las funciones de los CAT que conforman la Red UNL Virtual, en donde estos centros han quedado como mecanismos obsoletos. Ante esta situación, se inicia un proceso paulatino de reconfiguración de la vinculación con estos agentes sociales, para así posibilitar la continuidad del trabajo pero con otro enfoque. Pensando nuevas formas de vinculación, durante el año 2014 la Secretaria de Extensión, particularmente la Dirección de Acción Territorial, comienza una serie de visitas a Municipios y Comunas, relevando las necesidades actuales, destacándose entre las prioridades la capacitación a sus equipos técnicos y políticos de los Gobiernos locales.
La UNL, siempre fue una universidad comprometida con las necesidades sociales y de los diferentes actores de la sociedad, entre ellos el Estado.
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Luego de las mesas de diálogo con los intendentes o presidente comunales de diferentes localidades, y en el marco del convenio firmado entre la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Rosario y los 15 municipios y comunas de la Pcia. de Santa Fe, se definió tres ejes de trabajo articulado y conjunto. Por un lado, capacitaciones semi-presenciales bajo plataforma virtual y encuentro tópicos por ciudades. Por otro, foros temáticos que apunten a fortalecer un trabajo referentemente con los agentes legislativos de cada localidad.
En el 2014, se llevaron a cabo capacitaciones a equipos técnicos- políticos dentro de las orbitas ejecutivas y legislativas, que abordaban temáticas sobre Ceremonial y Protocolo, Gestión Pública e Imagen y comunicación. Los mismos contaron con una modalidad a distancia y presencial, para ellos se contó con aulas virtuales, a través de las cuales los profesores mantenían un contacto con los alumnos, y se envía los materiales de estudios.
La entrega de certificados, realizada en la ciudad de Santa Fe, contó con dos modalidades, alumnos aprobados, y aquellos que no pudieron pasar el examen final, se les otorgó un certificado de asistentes. Para el presente año, se llevarán a cabo los foros regionales y talleres debates, en donde los destinatarios preferentemente serán los integrantes del poder legislativo.
En lo que respecta a los recursos para poder llevar a cabo el proyecto, se contó con el aporte, por un lado de ambas universidades y, por otro, de los gobiernos locales. En este sentido, tanto la UNL como la UNR destinan parte de su propio presupuesto, financiamiento y previendo material estudio, horas docentes, sistema/ plataforma virtual, equipos de trabajo técnicos y asesoramiento externos.
En lo que respecta a los municipios, éstos son quienes aportan al sistema de capacitación, financiando a sus agentes los costos de traslados y demás gasto que se ocasionan debido a los traslados para los encuentros presenciales en la ciudad de Santa Fe.
Resultados
La intensión institucional de la UNL conforme a la aprobación del estatuto universitario de profundizar y acompañar al desarrollo científico- tecnológico y productivo en el “sitio”, priorizando el centro norte de la provincia de Santa Fe, es uno de los ejes de trabajo planteados a largo plazo. En este sentido, el trabajo asociativo con la Universidad Nacional de Rosario complementando e integrando las vinculaciones que hoy tiene con el centro sur de la provincia, permitirá aunar esfuerzos y planificar estratégicamente la continuidad de las acciones a largo plazo, muchas veces debilitadas por las reconfiguraciones del mapa político. Por otro lado, los convenios firmados con los gobiernos locales, tiene una duración de 4 años, lo que posibilita generar diferentes actividades en los territorios, tiendan tanto a perpetuarse en el tiempo, como a institucionalizarse en los mismos, contribuyendo así a trascender las banderas políticas de turno.
Considerando la trayectoria de la UNL y la UNR en la provincia, así como en la región, se considera importante promover la alianza estratégica entre estas universidades públicas a fin de consolidar la referencia territorial.
Poder profundizar el proceso de formación de agentes de los gobiernos locales, implica un nuevo reto siendo necesario identificar tópicos de interés público por ciudades, propiciar nuevas formas de apropiación del conocimiento como serán foros de experiencias exitosas, así como también, definir agendas temáticas y estrategias consensuadas de articulación entre las universidades y gobiernos locales.
Si bien se firmaron convenios con 15 localidades, éste es posible replicarlo con nuevas localidades de la provincia, permitiendo llegar a otras realidades y contextos sociales. Asimismo, el tener como socio aliado al municipio o comuna, posibilita la llegada a otras instituciones de las localidades, contribuyendo así a ampliar el número de beneficiaros de las actividades programada.
Por otro lado, el material de lectura y las actividades entregadas a los referentes de los municipios o comunas que han realizado el curso, es de fácil lectura y comprensión, por lo que se posibilita la difusión a otros agentes sociales y compañeros de trabajo que no han podido asistir a los mismos.