
Ma. Florencia Modesto
Carolina Chiovetta
Gabriela Gesualdo
Encuestadores alumnos:
Lucas Cardozo
Natalia Carli
Ma. Florencia Geminiani
Gisela Guindón
Noelia Heinzen
Eugenio Serafino
Especialistas en dinámica de grupos (focus group):
Daniel Kowalczyk y Marina Dobry
Especialista en estadística- muestreo:
Graciela Forzani
Secretaría de Producción.
Ente Autárquico Municipal del Mercado Norte.
José María Chemes
Federico Cervera
Luciana Barbieri
Mediante la concreción del proyecto se pretende lograr en Santa Fe la reapertura de uno de los mercados de propiedad municipal existentes en la ciudad, en concreto el Mercado Norte. La renovación del formato comercial Mercado Municipal, con atributos acordes a los nuevos hábitos de consumo, ayudará a afianzar e incrementar las preferencias de los consumidores por la compra de cercanía, en especial de productos frescos. La puesta en valor del edificio y el flujo de visitantes que generará el emprendimiento, que oscilará entre 5.000 y 10.000 personas por día, permitirá impregnar a la zona de una nueva dinámica, fortaleciendo la vida ciudadana y animándola comercialmente. Se estima que con la apertura del mercado generarán 200 puestos de trabajo directos, considerando la administración centralizada del mismo.
Los mercados poseen un valor humanístico como elementos configuradores de centralidad. Al constituir un polo de frecuentación, constituyen locomotoras para impulsar otras implantaciones comerciales, generando un efecto de sinergia para beneficio del conjunto. El mercado municipal implica proximidad, uso de la calle, alta densidad de relaciones sociales, urbanismo humanístico, etc.
En definitiva, mediante esta acción el municipio promueve una intervención urbana con resultados ampliamente positivos para la zona en particular y para la sociedad en su conjunto.
Marzo/2010: Inicio de obras 1er etapa recuperación Mercado Norte (Recuperación fachada, Impermeabilización de azotea, nuevas instalaciones de gas, sanitarias y eléctricas para locales perimetrales).
Junio/2010: Resultados de la Investigación de mercados realizada por la FCE-UNL sobre hábitos de compra de productos frescos del área de atracción del Mercado, características de los comercios de productos frescos de la ciudad de Santa Fe, estudio cualitativo con actores interesados en el futuro mercado.
Oct/2010 – Feb/2011: Se trabajó junto Fomento San Sebastian en la definición de las características comerciales del futuro mercado
Dic/2010: Inauguración 1er etapa – Locales exteriores
Nov/2011: Presentación del proyecto final – Diseño de la nave central y mix comercial
Nov/2011: Sanción por parte del Honorable Concejo Municipal de Santa Fe de la Ordenanza de creación del Ente Autárquico Municipal del Mercado Norte.
Dic/2011: Inicio de las obras comprendidas en el 2da etapa de recuperación del Mercado Norte (Recuperación cubierta y azotea, trabajos en la Nave central: tratamiento de muros, recuperación y/o reposición de aberturas, construcción de núcleo sanitario, instalaciones de gas, agua, cloaca, incendio. Reparación de la calle perimetral, Construcción de módulos de venta y climatización interior)
Dic/2012: Sanción por parte del Honorable Concejo Municipal de Santa FE de la Ordenanza 11.824 por la cual se aprueba el Estatuto del Ente Autárquico Municipal Mercado Norte.
Hacia fines de 2013 se espera poder abrir completamente las puertas del Mercado Norte.
En el caso del comercio de alimentación, el mantenimiento de una potencial demanda de cercanía, conformada por los consumidores con problemas de movilización y por los que manifiestan preferencias por la compra en negocios especializados, especialmente para productos frescos, ofrece una oportunidad para apostar a la renovación de algunos formatos tradicionales como los Mercados Municipales.
En definitiva, el proyecto pretende fortalecer el sector comercial de la ciudad, actualmente en recuperación pero aún con un gran potencial de crecimiento, y profundizar la cohesión social, además de poner en valor un edificio histórico de gran valor para la memoria colectiva de los ciudadanos.
Fortalecimiento y revitalización del comercio minorista de proximidad como factor de desarrollo económico, social y cultural.
Objetivos específicos:
- Revitalizar un mercado municipal
- Incorporar una tecnología de gestión para el formato comercial “Mercado Minorista”
- Transferir y generalizar el formato en otras ciudades.
El fortalecimiento y revitalización del comercio de proximidad es una oportunidad de vertebrar las tramas urbanas manteniendo las aglomeraciones comerciales espontáneas, por ejemplo centros y calles comerciales barriales, como forma de encuentro, que trasciende lo mercantil.
La reapertura de este espacio supone una actuación urbanística positiva, capaz de inducir, además, una nueva dinámica económica y social en su zona de influencia, como lo demuestran las exitosas experiencias llevadas adelante, entre otras, en muchas ciudades españolas y latinoamericanas.
En primera instancia se trabajó en la recuperación de los locales perimetrales, es decir los locales exteriores del mercado con puertas hacia la calle.
En una segunda etapa se está trabajando en la recuperación de la nave central, donde se instalarán los puestos de alimentos frescos y un supermercado.
Para la realización de la Investigación de Mercado se tuvo en cuenta a la Facultad de Ciencias Económicas por tratarse de una institución local que tiene más conocimiento de la realidad santafesina.
Además de esto hay un importante y fundamental aporte presupuestario del Gobierno de la Ciudad para la refacción del edificio, el mismo es de alrededor de $5.700.000, una parte de estos recursos proviene del canon aportado por los concesionarios.
En una segunda etapa se está trabajando en la recuperación interior del edificio. Esto permitirá la apertura de 23 puestos de venta de productos frescos más un supermercado, generando alrededor de 200 puestos de trabajo directo.
El avance del proyecto prevé la consecución de otros resultados, tales como: vertebración de tramas urbanas, Adquisición de capacidad para gestionar el formato comercial “Mercado Municipal”, Optimización de la gestión centralizada del Mercado Municipal, transferencia a Mercados Municipales de otras ciudades.
A nivel institucional, el Concejo Municipal sancionó la ordenanza para la creación del Ente Autárquico Municipal Mercado Norte, incluyendo una estructura administrativa adecuada. En su constitución se dispone, además, la formación de un Consejo de Administración, que actúe como organismo consultivo y de participación para los distintos interesados.
En cuanto al riesgo que puede representar para el nuevo mercado, la competencia de las grandes superficies de alimentación, se debe destacar que en la provincia está vigente una ley, que regula la apertura de hipermercados, supermercados y tiendas de descuento, con un criterio de protección del pequeño comercio y que actúa como verdadera barrera de ingreso al sector. En el mismo sentido, existe en el ámbito local una Ordenanza Municipal que también restringe la entrada de nuevos competidores, al menos en el casco céntrico de la ciudad.
Por otro lado, el desarrollo del proyecto ratifica que la restauración y conservación de edificios históricos con alto valor patrimonial, trae aparejada la regeneración de un espacio público deprimido, posibilitando la revitalización de los barrios y cascos históricos. Este hecho permite impregnar a la zona de una nueva dinámica, fortaleciendo la vida ciudadana y animándola comercialmente.
Se pretende sentar las bases para iniciar la formación de una red de municipios vinculados a la temática de los mercados municipales, para intercambiar experiencias e información que permitan demostrar sus ventajas, en lo que se refiere a provisión de productos frescos, precios adecuados para el consumidor, lugares de socialización y encuentro de vecinos, atractivo turístico, embellecimiento de la trama urbana, conservación del patrimonio histórico de la ciudad, etc.