Alimento de interés social
Práctica Completa
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) en el año 2007 instaló una planta de alimentos a base de arroz, fideos y lentejas con el agregado de vegetales deshidratados y concentrados de proteínas lácteas y vegetales garantizando un contenido energético de aproximadamente 400 kcal/ración, que son las kilocalorías necesarias por comida para un niño en edad escolar.
Actualmente contamos con 5 productos: guiso de arroz, guiso de lentejas, guiso de fideos, arroz cuatro quesos y arroz primavera. Estos alimentos se los considera un alimento social ya que cumplen con tres condiciones básicas: bajo costo, de fácil preparación y alto valor nutricional. Esta iniciativa nos ha llevado a trabajar en conjunto con el gobierno de la Ciudad de Santa Fe en el abastecimiento tanto de familias con vulnerabilidad social como también asistencia a comedores dependientes del municipio, denominados SOLARES. Además de esta asistencia, el personal técnico del programa brinda talleres de capacitación a los responsables y cocineras de esos comedores así como también a los padres de los niños que asisten, en temas relacionados con la importancia de una dieta equilibrada, buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos. Actualmente se entregan aproximadamente 25000 raciones de alimentos o el equivalente a 2500 kg.
• Julio 2009 1° entrega de alimentos 5000 raciones
• De Mayo a Octubre 2010 capacitaciones en solares. Importancia de dieta equilibrada y buenas prácticas de manipulación e higiene de alimentos en SOLARES.
• 19 de Octubre 2010 renovación convenio de cooperación mutua
• Entrega mensual de 15000 raciones desde octubre 2010
• De mayo a octubre de 2011 reedición de los talleres de capacitación dirigido no solo a los responsables de los SOLARES así como también a los padres de los niños que asisten.
• Entrega mensual de 25000 a partir desde febrero 2012 hasta la actualidad
Objetivos específicos:
1) producir alimentos con alta calidad nutricional (para ello es que instalamos una planta de alimento nutritivo a fin de abastecer con productos alimenticios a comedores escolares, institucionales y comunitarios.
2) generar instancias de información y capacitación ciudadana (para ello desarrollamos un programa de educación alimentaria dirigido a familias pertenecientes a comunidades en situación de riesgo social así como a responsables de comedores).
3) promover el desarrollo de prácticas académicas de estudiantes
4) promover la investigación en temáticas nutricionales (para ello se prevé la promoción de la producción de conocimientos en problemáticas vinculadas directa o indirectamente con la situación nutricional de la población en riesgo social, como modo concreto de contribuir a la formulación e implementación de políticas sociales que garanticen mecanismos de inclusión social)