Proyecto de carácter asociativo, aborda un problema comunitario no dimensionado. La conformación urbana como ámbito de exclusión, en tanto no resulte físicamente accesible, particularmente para personas con discapacidad y tercera edad. Es posible revertir la inaccesibilidad urbano-arquitectónica, promoviendo buenas prácticas desde la concientización y capacitación de áreas técnicas municipales y futuros arquitectos. Ejes de abordaje propuestos. Concientización social y actualización técnica: Comunicación y difusión sobre la relevancia de la conformación urbana en el desarrollo de sus habitantes, desde lo actitudinal o desde la construcción y cumplimiento normativo. Articulando con la Municipalidad se dictan Talleres para los Agentes Municipales, área técnica y actores sociales propuestos por la Municipalidad. Elaborándose además Módulos de concientización, con participación comunitaria, para ser distribuidos en ámbitos educativos locales. Formación académica: Continuar la experiencia que articula objetivos académicos y de extensión, dictando las Materias Electivas específicas, Accesibilidad al medio Físico, con alumnos de Arquitectura y Gestión Cultural, FAUD con prácticas académicas que responderán a requerimientos locales concensuados con la Municipalidad y ONG, fortaleciendo el perfil profesional social de los futuros arquitectos, gestores y en turismo, egresados de la UNMDP. Contribuyendo a fortalecer la relación Universidad y Sociedad, a través del trabajo interdisciplinario y la transferencia de conocimientos.

Una ciudad accesible para una sociedad vulnerable. Discapacidad, tercera edad y entorno construido. Concientización y capacitación a escala municipal
Resumen



País
Argentina
Provincia, Departamento o Estado
Buenos Aires
Localidad/es
Municipalidad de General Alvarado
Persona de contacto
Julieta Villa
Co-directora proyecto de extensión
+549 2235810796
villa_julieta@yahoo.com