Noticias Covid - 19
Hacia una nueva realidad laboral para las mujeres: soluciones para recuperar el empleo femenino en ALC |
La crisis económica y sanitaria asociada con el COVID-19 ha afectado con mayor fuerza la participación laboral femenina, exacerbando las brechas de género existentes y revirtiendo el progreso logrado en las últimas décadas. El desafío hoy es doble: pasar de medidas de mitigación, precipitadas y sin perspectiva de género, hacia iniciativas consistentes y de largo plazo que propicien igualdad de oportunidades y mejores condiciones laborales. |
![]() |
ver más |
Informe de la CEPAL analiza los desafíos económicos y sociales de la pandemia |
En su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021, la CEPAL destaca que 2022 será un año de grandes retos para el crecimiento, la generación de empleo y enfrentar los costos sociales de la pandemia. | ![]() |
ver más |
La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad |
CEPAL presenta su nuevo Informe Especial sobre COVID-19 " La autonomía económica de las mujeres en la recuperaciónsostenible y con igualdad " ÍndiceA. Políticas para una reactivación económica sostenible y con igualdad de género . B. Efectos de la pandemia en el empleo y los ingresos de las mujeres . C. La pandemia de COVID-19 acelera el uso de plataformas digitales . D. Pacto fiscal para la recuperación con igualdad de género . |
![]() |
ver más |
Los desafíos de la gestión turística en la búsqueda de esquemas asociativos público/privado en un nuevo contexto global |
El documento “Los desafíos de la gestión turística en la búsqueda de esquemas asociativos público/privado en un nuevo contexto global”, que contó con el apoyo de profesionales del turismo y representantes de los gobiernos locales de Lima (Perú), La Paz (Bolivia), Quilmes, Santa Fe, y Tandil (Argentina), tiene como objetivo principal compartir experiencias de las medidas de adaptación de los distintos municipio |
![]() |
ver más |
Explorador sobre la investigación latinoamericana en Covid-19 del OCTS |
El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) pone a disposición información sobre la investigación latinoamericana en Covid-19 a partir del seguimiento en tiempo real de las instituciones universitarias y científicas que se encuentran activas en la región. El explorador cuenta con un resumen estadístico de la producción científica de cada una y con accesos directos a sus artículos científicos y noticias de prensa. |
![]() |
ver más |
Papeles del Observatorio Nº 16 – La respuesta de la ciencia ante la crisis del Covid-19 |
Este nuevo informe de la serie «Papeles del Observatorio» presenta una descripción de la primera reacción de la ciencia mundial e iberoamericana ante la crisis del Covid-19 y plantea algunas preguntas que permiten obtener lecciones para el futuro. ¿La ciencia —investigadores, las instituciones en las que se insertan y los organismos gubernamentales que las gestionan— podría haber hecho más para evitar esta crisis? ¿Las capacidades disponibles son las adecuadas ante una situación como esta? |
![]() |
ver más |
Primera edición del boletín del Comité Académico Ciencias Políticas |
La Comisión Permanente de Ciencias Políticas y Sociales de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) lanzó la primera edición del Boletín Mirando al Sur, que lleva por título “El tiempo en que vivimos: COVID 19 y su impacto en nuestras sociedades”. |
![]() |
ver más |
Publicación: COVID-19: iniciativas y experiencias internacionales en materia científica y tecnológica |
El Centro interdisciplinario de Estudios de Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI) presenta su nuevo dosier "COVID-19: iniciativas y experiencias internacionales en materia científica y tecnológica" el cual presentan una gran variedad de acciones que se vienen desarrollando en el plano internacional a través del enfoque de las 4D, es decir todas aquellas iniciativas pertenecientes a distanciamiento, diagnóstico, dispositivos y digitalización. |
![]() |
ver más |
Webinar | Comunicación y divulgación científica en tiempos de pandemia |
La Comisión de Medios y Comunicación Universitaria, en el marco del conjunto de actividades virtuales que la Asociación de Universidades Grupo Montevideo lleva adelante en este 2020, comenzará un nuevo ciclo de webinars que abrirá con la temática «Comunicación y divulgación científica en tiempos de pandemia”. |
![]() |
ver más |
#SerieMedioAmbiente: artículos de divulgación científica sobre implicancias del COVID 19 |
El Comité Académico de Medio Ambiente en el marco de actividades especiales vinculadas a la pandemia Covid-19 esta trabajando en generar una serie de artículos de divulgación científica que aporten al conocimiento de las implicancias generadas por la situación que vivimos actualmente. |
![]() |
ver más |