Noticias

La Unidad Temática de Género y Municipio de Mercociudades (UTGyM) presenta la “Guía para la transversalización de la perspectiva de géneros” como resultado de la labor llevada a cabo a lo largo del año 2022 por las ciudades participantes de esta UT.

Partiendo de los lineamientos propuestos en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, esta convocatoria está orientada al desarrollo e implementación en territorio de soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida y el desarrollo de las comunidades.

Los días jueves 1 y viernes 2 de diciembre, se llevará a cabo el Seminario Internacional: La plataformización del trabajo en América Latina.

El Seminario sobre Trabajo y Desigualdades y el Centro de Estudios Sociológicos invitan al Seminario Internacional, tendrá lugar en la Sala Alfonso Reyes de El Colegio de México y será transmitido vía Facebook y YouTube.

El próximo 29 de noviembre se llevará a cabo el diálogo regional «Innovación abierta y participativa alineada a la estrategia de la ciudad» en el marco de la XXVII Cumbre de Mercociudades en Montevideo. El evento será presencialmente en la sede Club Uruguay, salón Imperio, de 15.30 a 17.00 h.(GMT-3), y será transmitido por el canal de YouTube de Mercociudades.

El próximo 29 de noviembre tendrá lugar el diálogo regional “Ciudades que cuidan: sostenibilidad de la vida y derecho al territorio”, en el marco de la XXVII Cumbre de Mercociudades. El encuentro se desarrollará en Montevideo, en la sede Club Uruguay, de 17.30 a 19.00 h. (GMT-3), y también será transmitido en directo por el canal de YouTube de Mercociudades.

El próximo 30 de noviembre la Cumbre de Mercociudades será sede del diálogo regional «La ciudad del futuro, sostenibilidad ambiental e inclusión social». El evento se desarrollará en Montevideo, en la sede Club Uruguay, salón imperio, de 10.30 a 12.30 h. (GMT-3), y será transmitido por el canal de YouTube de Mercociudades.
Inscripciones hasta el 30/11. Acceda al formulario y el programa en este publicación
Actividad virtual abierta por Zoom. Organiza el Comité Académico Agroalimentario

No se habla mucho de los niños, niñas y adolescentes con orientaciones sexuales e identidades y expresiones de género (OSIEG) no normativas en Latinoamérica y el Caribe. Tampoco del acoso LGBTfóbico en los centros de educación que constituye la principal barrera para su educación y desarrollo socioemocional, y que, a su vez, genera efectos negativos para su salud mental y física.

Destinada a jóvenes investigadores e investigadoras menores de 35 años. Vea más detalles aquí