Localidad/es
Santa Fe
Provincia/Estado/Región o Departamento
Santa Fe
Localidad
Santa Fe
Dirección
Bv. Pellegrini 2750
Código Postal/CEP
3000
Web
Provincia/Estado/Región o Departamento
Santa Fe
Tipo de gobierno local
Municipalidad
Nombre
Santa Fe
Código Postal/CEP
3000
Web
Recursos Humanos de la Secretaría de Vinculación tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL:
Programa de Generación, Incubación y Desarrollo de Empresas.
RR HH para asesoría en materia de financiamiento, propiedad intelectual, negociación, etc.
Asesoría Jurídica para el PTLC.
Gerente General Adscripto por la UNL
Personal de Análisis de Costos Operativos – Adscripto por UNL
Subsecretaría de Industria de la Secretaría de Producción de la Municipalidad de Santa Fe. Más allá de los equipos descriptos existe un aporte de RRHH por parte del CONICET y la Provincia de Santa Fe, como así también de personal propio de la sociedad.
El Parque Tecnológico Litoral Centro busca dar respuesta al desarrollo sustentable de la región basado en el
conocimiento. Santa Fe es una de las ciudades del país con mayor densidad de investigadores por número de habitantes, con excelentes grupos de I + D de alto nivel científico. Se buscó potenciar los vínculos de las empresas existentes con el sistema científico tecnológico por un lado y brindar el ámbito adecuado para el desarrollo de nuevas empresas de base tecnológica en su mayoría spin off del sistema científico tecnológico de la región.
El PTLC Se basa en un Modelo de Desarrollo Empresarial Continuo (MDEC) que permite a las empresas aumentar la inversión de capital a medida que disminuye gradualmente el factor de riesgo del emprendimiento y ofrece a personas innovadoras la infraestructura edilicia y los servicios acordes a la etapa de desarrollo de su idea-negocio.
El objetivo general es contribuir a la competitividad y desarrollo de la región
Para lograr este objetivo el PTLC S.A.P.E.M. ofrece una infraestructura acorde a la maduración de cada proyecto:
• Área de Preincubación: El objetivo es impulsar el desarrollo de planes de negocios. Este sistema propicia el surgimiento de nuevos emprendimientos tecnológicos y tiene como meta lograr una plataforma para alimentar la Incubadora de Empresas. Proporciona a los emprendedores puestos de trabajo provistos con computadoras conectadas a internet, equipamiento para el desarrollo de sus actividades.
• Incubadora de Empresas: es un ambiente acondicionado para favorecer el surgimiento y maduración de iniciativas empresariales.La IE brinda en régimen de alquiler un espacio físico modular acorde a las necesidades de cada firma
• Área de Pre-Radicación se creó para brindar a las firmas egresadas de la Incubadora la infraestructura elemental para que pudiesen iniciar la fase productiva. Dentro de dichos módulos los emprendedores pueden construir las dependencias (oficinas, laboratorios y/o vestuarios) inherentes a la actividad económica y a las necesidades funcionales del proyecto.
• Predios para Radicación es la última fase del modelo de desarrollo empresarial. Sus 14 ha., propiedad del CONICET, son administradas por el Parque Tecnológico de Litoral Centro S.A.P.E.M.
El PTLC se encuentra en un predio de 80 hectáreas que comparten la UNL y el CONICET, enclavado en un Polo Educativo, Tecnológico y Cultural.
Anualmente los gastos operativos se solventan con ingresos provenientes de tasas y expensas cobradas a las empresas que se encuentran dentro del sistema.
La estructura de RRHH es aportada mayoritariamente por profesionales adscriptos de las instituciones que lo conforman y personal pagado con recursos propios del Parque.
Hasta el momento se han tenido los siguientes resultados:
En la actualidad, la situación está conformada de la siguiente manera:
Además, En el predio de 31 ha., realizan sus actividades de investigación y apoyo tecnológico el Centro Científico Tecnológico (CCT - Santa Fe), el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC) y el Centro Internacional de Mecánica Computacional (CIMEC), dependientes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Asimismo, tienen a su alcance la amplia oferta científica- tecnológica proveniente de las unidades de I+D de las Universidades Nacionales del Litoral, Tecnológica y Católica de Santa Fe y de los demás Institutos del CONICET radicados en la ciudad.
La viabilidad del proyecto, en su concepción, tuvo su fundamento en la experiencia favorable que poseían estos emprendimientos en Estados Unidos y Europa y en la existencia, a nivel local, de una alta proporción de investigadores por habitantes.
La sostenibilidad esta dada por los aportes en RRHH que realizan las Instituciones y organismos que forman parte de la sociedad junto a los ingresos obtenidos por el cobro de tasas y expensas a las empresas que se encuentran en el sistema.
Para llegar a la actualidad hubo que sortear diferentes inconvenientes, y por ello es necesario recalcar la importancia de la necesidad de Gestión, de RRHH formados que se involucren en el proceso y que lo lleven adelante durante todo el proceso de maduración que generalmente suele ser bastante extenso y por sobre todas las cosas decisión política de las instituciones involucradas en trabajar por el desarrollo de la región.El PTLC cuenta con la ventaja de tener a menos de 30 km. varias universidades que generan profesionales y conocimiento abarcando todas las disciplinas: UNL, UTN, Católica y UNER. Además es importante mencionar el involucramiento que tienen los gobiernos locales y regionales en esta temática. Todo ello ha sumado a que el PTLC sea convierta en una experiencia exitosa. El entorno tiene mucho que ver en cuanto al éxito o fracaso de estas propuestas, y en este caso ha habido muchos factores que han generado un entorno favorable. La replicabilidad va a depender mucho de la permeabilidad y aceptación del entorno a la propuesta.
El PTLC cuenta con la ventaja de tener a menos de 30 km. varias universidades que generan profesionales y conocimiento abarcando todas las disciplinas: UNL, UTN, Católica y UNER. Además es importante mencionar el involucramiento que tienen los gobiernos locales y regionales en esta temática. Todo ello ha sumado a que el PTLC sea convierta en una experiencia exitosa. El entorno tiene mucho que ver en cuanto al éxito o fracaso de estas propuestas, y en este caso ha habido muchos factores que han generado un entorno favorable. La replicabilidad va a depender mucho de la permeabilidad y aceptación del entorno a la propuesta.