Site logo
Universidad participante del proyecto

Universidad Nacional de Tucumán

Provincia/Estado/Región o Departamento
Tucumán
Localidad
San Miguel de Tucumán
Dirección
Miguel Lillo 205
Código Postal/CEP
4000
Web
http://www.unt.edu.ar/

Gobierno Local participante del proyecto

Municipalidad de La Talitals

Provincia/Estado/Región o Departamento
Tucumán
Tipo de gobierno local
Municipalidad
Nombre
Las Talitas
Código Postal/CEP
4001

Integrantes del equipo de trabajo

Por la universidad:

Docentes del Dpto. de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

Por el gobierno local:

Personal de las Áreas del Municipio vinculadas a los Planes, Programas y Proyectos de Desarrollo Local y Territorial.

Situación problemática o de necesidad previa a la iniciativa

El Municipio de las Talitas es el de mayor crecimiento demográfico de la Provincia de Tucumán en los últimos 15 años, registrando un incrementó poblacional del 85,42 % entre el periodo inter censal 80/90 y de 44,68 en el periodo 91/01. Si bien en el censo 01 se registra una población de 48.655 habitantes, en una superficie de 37 Km2 , con una densidad de 9.8 hab., según estimaciones Municipales y considerando que se ubicaron 10 nuevos barrios en la localidad, en la actualidad la cantidad de habitantes seria de aproximadamente 66.000 personas.

Aceleradamente se transformo de Comuna Rural a Municipio, transformación institucional que se da en el año 1987 a través de la Ley Nº 5879, cuya vigencia se concreta en el año 1992 mediante Decreto 118/14.-

El intenso crecimiento urbano – poblacional y los cambios de institucionalidad se fueron dando en un contexto Provincial de crisis socioeconómica, mientras diferentes localidades expulsaban sus habitantes, por cierre de fuentes de trabajo, Las Talitas se convertía en un espacio territorial privilegiado para radicarse por su

proximidad con la ciudad capital, por su extensión con amplios espacios para loteo y la convergencia de diversidad de relieves y por la consolidación de la Autopista y Avda. de circunvalación, lo que posibilita la conectividad.

La dinámica funcional de la Gestión Municipal esta fuertemente determinada por los indicadores mencionados, tanto sociodemográficos como institucionales, a lo que debe agregarse el fuerte impacto que significa que no se cuenta con un edificio Municipal que permita la articulación e integración de programas y acciones.

La estructura edilicia esta fragmentada en distintos edificios alejados unos de otro, e incluso escíndidos por la Avda de Circunvalación, esto incide fuertemente en:

  • Dificultades en la Planificación estratégica de gestión (Dispersión de Acciones – Gran diversidad de proyectos en ejecución.)
  • Vecinos como usuarios de los servicios se ven obligados a recorrer diferentes oficinas para los trámites de rutina.
  • Débil trabajo en red. Ausencia de bases de datos integradas, toma de datos diversos y dispersos.
  • discontinua calificación y capacitación de recursos humanos especialmente en el uso de herramientas de informática, recolección y sistematización de datos, orientación y derivación al ciudadano según demanda.
  • Equipamiento insuficiente, especialmente informático.

El Municipio no cuenta con acciones similares al proyecto que se intenta desarrollar. Pero tiene una significativa experiencia en Trabajos Territoriales, se observan gran diversidad de Programas Sociales, Económicos, atención de Salud, Habitacionales y Educativos, financiados tanto por Ámbito Municipal, Municipal, Provincial y Nacional.

Objetivos del proyecto

- Impulsar la incorporación de las nuevas Tecnologías de la Información y comunicación, priorizando la eficiencia, calidad y transparencia de los servicios que presta el Estado Municipal a los ciudadanos.

- Mejorar la calidad de gestión del Municipio priorizando la satisfacción adecuada de las necesidades y demandas de la ciudadanía.

- Administrar eficazmente los recursos de que se disponen y promover la obtención de nuevos recursos.

- Profesionalizar los Recursos Humanos capacitándolos y jerarquizándolos en la función publica, desde el desarrollo personal y la atención sociofamiliar.

Actividades realizadas
  • Relevamiento de los Planes y Programas del Municipio. Diseño de herramientas para recolección de datos.
  • Diseño de Hardware.
  • Diseño y desarrollo del software adecuado a los objetivos,
  • Programa sistemático de capacitación en el uso de los Tics. Diseño y elaboración de manuales de procedimiento
  • Desburocratización de los circuitos.

Las Actividades principales son:

  • Diagnóstico y Análisis de Requerimientos.
  • Diseño de instrumentos de adquisición de datos para conformar el Registro único de beneficiarios.
  • Diseño de hardware y Adquisición de parte del equipamiento.
  • Puesta a punto de la red física e implementación de la Intranet.
  • Diseño y programación de la base de datos de soporte,
  • Diseño y programación de formularios de adquisición de datos.
  • Diseño y programación de interfases
  • Reuniones de capacitación generales y por sector.
  • Adiestramiento en el uso de manuales en línea
Cuantía y origen de los recursos materiales y económicos

La propuesta del Proyecto busca incorporar nuevas tecnologías de gestión y comunicación, que permitan fortalecer la Gestión Municipal, con impacto en el Desarrollo Local, el presupuesto total es de $ 227.075, de los cuales se solicita al MINCYT $ 87.675.-

Resultados / Impacto de la iniciativa
  • Mejora de la calidad de gestión y servicios aproximando el Municipio a las demandas e inquietudes de los vecinos. Guías de tramite – Registros de Beneficiarios –
  • Acrecentamiento del Capital Social de la comunidad de las Talitas generando confianza y trasparencia en el uso eficaz de los recursos y en la distribución equitativa de los planes y programas. Bases únicas.
  • Interconectividad entre las distintas áreas de Gestión del Municipio.
  • Personal calificado, jerarquizado y asistido en sus propias necesidades, animándose a asumir un compromiso institucional. Utilización de los Tics.
  • Agilidad, eficacia y trasparencia en la gestión y los servicios mediante la informatización y el rediseño de sistemas y circuitos administrativos.
  • Articulación intrainstucional e interinstitucional a partir de la disponibilidad de hardware, software y soporte técnico, diseñado desde criterios de desarrollo territorial.
  • Agilidad en la vinculación Gobierno Municipal – Ciudadanía, mediante la utilización de Tics, independiente del lugar físico de las oficinas de gestión.
  • A largo plazo y con el aporte de otros programas, disminuir la brecha digital mediante capacitación al ciudadano.
Evaluación del grado de sostenibilidad

El mantenimiento requerido una vez superada la puesta prueba e implementación final de las aplicaciones informáticas implica un mínimo mantenimiento periódico del equipamiento y los dispositivos de red.

Lecciones aprendidas

Por el tipo de proyecto el Impacto es positivo ya que se optimiza el uso de tecnologías de avanzada (WiFi) evitando los cableados, y la concentración de información en la mesa de entrada disminuye la circulación de ciudadanos disminuyendo también la circulación y los ruidos y la dispersión de basura. Considerar que las áreas sociales movilizan aproximadamente 15.000 personas en diferentes tipos de planes.

Evaluación del grado de replicabilidad

Los desarrollos informáticos para la administración de la Mesa de Entradas y para la administración de la base de datos del Registro único de beneficiarios de planes, contemplan parametrización y reusabilidad de módulos en su etapa de diseño, por lo que muchos de los 19 municipios de la provincia que aún no incorporaron aplicaciones informáticas para tal fin pueden replicar la experiencia. Sólo será necesario disponer de un número de equipos (no necesariamente demasiado alto) y la conexión de red (intranet).