Site logo
Universidad participante del proyecto

Universidad Nacional del Litoral

Provincia/Estado/Región o Departamento

Santa Fe

Localidad

Santa Fe

Dirección

Bv. Pellegrini 2750

Código Postal/CEP

3000

Web

http://www.unl.edu.ar

Gobierno Local participante del proyecto

Provincia/Estado/Región o Departamento
Santa Fe
Tipo de gobierno local
Municipalidad

Santa Fe de la Vera Cruz

Código Postal/CEP

3000

Web

Gálvez

Código Postal/CEP

Esperanza

Código Postal/CEP
S3080ASY

Avellaneda

Código Postal/CEP

S3561ARJ

Otra institución/organismo participante del proyecto

Fondo Nacional de las Artes

País
Argentina
Localidad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Código Postal/CEP
C1087AAI
Web
https://fnartes.gob.ar/

Coordinación del proyecto

Patricia Alejandra Pieragostini
Municipalidad de Santa Fe de la Vera Cruz
Secretaria de Cultura
(+54) - (0342) - 154069942
patriciapieragostini62@gmail.com
-
María Florencia Platino
Municipalidad de Santa Fe de la Vera Cruz
Directora Ejecutiva de Diversidad
(+54) - (0342) - 155200454
mfplatino@gmail.com

Integrantes del equipo de trabajo

Florencia Giulio
Fondo Nacional de las Artes. Programa Fondos Municipales de las Artes y la Transformación Social
fgiulio@fnartes.gov.ar
-
Camila Delía
Fondo Nacional de las Artes. Programa Fondos Municipales de las Artes y la Transformación Social
cdelia@fnartes.gob.ar
-
Sara Lauría
Universidad Nacional del Litoral. Secretaría de Fortalecimiento Territorial
territorial@unl.edu.ar
-

Federico Schlie
Universidad Nacional del Litoral. Secretaría de Fortalecimiento Territorial
schliefederico@gmail.com
-
Nadir Saade
Universidad Nacional del Litoral. Secretaría de Fortalecimiento Territorial
munigestion@unl.edu.ar
-
Raquel Airaudo
Universidad Nacional del Litoral. Secretaría de Fortalecimiento Territorial
gestionterritorial@unl.edu.ar

Fechas claves

Etapa 1. Prelanzamiento (Marzo-Abril 2019)
10|04. Reunión con equipos de Cultura de los cinco Municipios, FNA y UNL para coordinar acciones: Asignación de roles, elaboración y firma del Convenio marco, confección del reglamento del Programa de Becas de Formación y Becas de Creación 2019, diseño de la identidad visual y landing.
Etapa 2. Lanzamiento (Mayo 2019)
20|05. Lanzamiento oficial de la Convocatoria a Becas de Formación y Becas de Creación
14|06. Taller “Orientaciones para la elaboración de proyectos” destinado a artistas y gestores
28|06. Comunicación de prórroga de postulaciones
01|07. Cierre oficial de la convocatoria
10|07. Fecha de cierre de la prórroga e inicio de etapa de evaluación
Etapa 3. Evaluación (Agosto 2019)
16|08. Finalización del proceso de evaluación de proyectos a cargo de jurados en la plataforma del FNA
20|08. Plenario de jurados (con equipo FNA, UNL y municipios)
21|08. Comunicación a ganadores y aceptación de las becas
31|09. Decreto/Resolución municipal y actos administrativos correspondientes para la transferencia de fondos del FNA/UNL/Municipios
Etapa 4. Premiación (Octubre-Noviembre 2019)
30|10. Pago de becas y actos de premiación en las cinco ciudades
Etapa 5. Implementación de becas (Diciembre 2019-Junio 2020)
6 meses| Implementación de becas
Etapa 6. LABS (Junio 2020)
19|06. FRA LAB Santa Fe organizado por la Secretaría de Fortalecimiento territorial de la UNL con la participación de Gabriel Plaza como referente externo y docentes-jurados por la UNL
Etapa 7. Informe Final (Junio-Julio 2020)
2 meses| Entrega de Informes Finales
Etapa 8. Circulación (Segundo semestre 2020)
Muestras, presentaciones, circulación web, etc.

Situación problemática o de necesidad previa a la iniciativa

El Fondo Nacional de las Artes (FNA) que tiene por objeto financiar y apoyar el desarrollo de artistas, emprendedores, gestores y organizaciones culturales sin fines de lucro de todo el país, ofrece anualmente numeras becas, concursos, préstamos y subsidios. Sin embargo, atendiendo al vasto territorio al que se dirigen, los artistas del interior del país cuentan con menos oportunidades de acceso a las becas de formación y creación, representando una alta demanda insatisfecha.
A través del Programa de Becas Creación y Becas Formación 2019 del Fondo Regional de las Artes y la Transformación Social se pretende ampliar la cobertura de financiamiento y dar respuesta a más artistas y gestores en el territorio del centro-norte de la Provincia de Santa Fe. Gracias al conocimiento de su propia comunidad, son los gobiernos locales, los que pueden otorgar beneficios de manera más directa, apoyando proyectos de diversas disciplinas: Arte y Transformación Social, Música, Artes audiovisuales, Artes visuales, Artes Escénicas, Letras, Diseño, Artesanías y Patrimonio, Artes combinadas o proyectos transdisciplinarios.
Para asegurar la sustentabilidad, el FRAyTS se constituye a partir de la alianza del FNA, la UNL como socia estratégica y los municipios del centro-norte provincial donde existen sedes y centros universitarios.

Objetivos del proyecto

Objetivos generales del proyecto:
El Fondo Regional de las Artes y la Transformación Social - Santa Fe se ha constituido como una red de alianzas estratégicas que pretende impulsar el talento creador mediante la federalización de becas para el desarrollo de proyectos artísticos-culturales y asegurar la igualdad de oportunidades a la profesionalización del sector cultural del centro-norte de la provincia de Santa Fe.

Objetivos específicos del proyecto:
1. Garantizar el acceso a becas de formación y creación en artes, diseño y patrimonio para creadores y gestores residentes en las ciudades de Avellaneda, Esperanza, Gálvez, Santa Fe de la Vera Cruz y Sunchales
2. Potenciar los proyectos de creación de todas las disciplinas artísticas para su desarrollo y concreción.
3. Promover iniciativas que, desde el arte, contribuyan al desarrollo y transformación social, es decir propuestas que organicen respuestas creativas a problemáticas de vulnerabilidad social y generen un cambio positivo en su comunidad.
4. Constituir una red de artistas y gestores culturales del centro-norte provincial para fortalecer la identidad cultural regional.
5. Otorgar financiamiento para la profesionalización del sector cultural local y regional.
6. Multiplicar el impacto de la inversión destinado a la formación y producción artística, asegurando la sustentabilidad del fondo.
7. Consolidar lazos territoriales entre los gobiernos locales de la región centro-norte provincial con la Universidad, en tanto socio estratégico.

Actividades realizadas

El FRAyTS, creado a partir de la firma de un convenio entre el FNA, la UNL y cinco municipios de la provincia de Santa Fe, desarrolló un Programa de Becas de Formación y Creación para artistas, diseñadores y gestores culturales residentes en las localidades de Avellaneda, Esperanza, Gálvez, Santa Fe y Sunchales. A través del mismo se entregaron 22 becas individuales y grupales de $30.000 cada una, para potenciar proyectos de creación y formación en todas las disciplinas artísticas, diseño y patrimonio. Santa Fe otorgó seis becas; en tanto que Avellaneda, Esperanza Gálvez y Sunchales, entregaron cuatro becas cada localidad.

Cuantía y origen de los recursos materiales y económicos

A través del FRAyTS, se realizó una inversión de Seiscientos sesenta mil Pesos ($660.000), distribuida en 22 Becas, de Treinta mil Pesos ($ 30.000) cada una.

- El Municipio de Santa Fe destinó $120.000, equivalente a 4 becas.
- El Municipio de Sunchales destinó $60.000, equivalente a 2 becas.
- El Municipio de Esperanza destinó $60.000, equivalente a 2 becas.
- El Municipio de Avellaneda destinó $60.000, equivalente a 2 becas.
- El Municipio de Gálvez destinó $60.000, equivalente a 2 becas.
- La UNL aportó $150.000, equivalente a 5 becas.
- El FNA aportó $150.000, equivalente a 5 becas.

Resultados / Impacto de la iniciativa

A lo largo de la convocatoria, se presentaron 186 proyectos, dentro de las 8 disciplinas. Esto se traduce en la participación de 332 artistas, diseñadores y gestores.
El desglose por localidad, indica que se recibieron 12 postulaciones de Avellaneda, 21 de Esperanza, 16 de Gálvez, 114 de Santa Fe y 18 de Sunchales. Del total de proyectos, 28 pertenecen al campo de las artes audiovisuales y multimedia, 18 de artes escénicas, 30 de artes visuales, 11 de artes combinadas para proyectos transdisciplinarios, 20 de diseño, artesanías y patrimonio, 8 de letras, 30 de música y 36 de transformación social.

De este proceso se recuperan como principales resultados e impacto:
- Consolidación una red de cooperación entre los municipios participantes en torno a la construcción de un proyecto común.
- Sistematización de un registro de artistas, diseñadores y gestores culturales de la región centro norte de provincia.
- Lectura actualizada de la escena artística local y regional, a partir del análisis de los datos, los proyectos relevados y la aplicación de indicadores específicos.
- Visibilización y puesta en diálogo de los ecosistemas creativos locales y regionales.
- Retroalimentación entre pares en el cruce de disciplinas y encuentro de identidades regionales.

Evaluación del grado de sostenibilidad

El FRAyTS, como modelo de gestión innovador, ha garantizado la ampliación del financiamiento y la sostenibilidad evidenciando voluntad de los diversos sectores para aportar recursos. Además de los recursos económicos, el FNA ha puesto a disposición estrategias, metodologías y herramientas como la plataforma digital para la gestión de la convocatoria; la UNL ha aportado recursos humanos, infraestructura y equipamiento de los Centros Universitarios y de la red de Unidades Territoriales de Innovación y Desarrollo; y el Municipio de Santa Fe ha puesto a disposición los recursos para la coordinación integral del fondo.
Como propone esta experiencia, el FRAyTS ha logrado impulsar el protagonismo de las ciudades medianas y pequeñas como referentes de la participación artístico-cultural así como promover la idoneidad de estos territorios como espacios de innovación, exploración de nuevas formas de desarrollo de las políticas públicas locales y de sostenibilidad con estrategias viables para mantenerse en el tiempo y producir efectos duraderos. Para ello es clave una gobernanza equilibrada de la cultura que reposa en la existencia de mecanismos de coordinación transversal entre las diferentes áreas con responsabilidades en el ámbito cultural, y en marcos de gobernanza multiactor y multinivel que faciliten la cooperación entre diversos estamentos de gobierno.

Lecciones aprendidas

La conformación del FRAyTS es un ejemplo de la potencialidad y del impacto transformador que facilita el trabajo colaborativo y la asociatividad entre el sector público y la academia. Esta iniciativa permitió la organización integral de un programa regional con procesos, actividades y roles que hacen a la creación y desarrollo del Fondo. Posibilitó el intercambio entre pares, el análisis de casos útiles con estrategias para generar flujos de fondos y evaluar alternativas de sostenibilidad, el aprendizaje de estrategias de comunicación, procedimientos administrativos, documentación legal, informes de impacto, metodologías para la gestión de convocatorias, análisis e interpretación de datos culturales.

Evaluación del grado de replicabilidad

El FRAyTS ha probado ser una práctica replicable en diversos territorios y ha diseñado, implementado y evaluado un modelo para desarrollar similares iniciativas y actuaciones en articulación con otras ciudades y regiones.
Se ha generado un registro sistemático del proceso para utilizar como material de referencia en las próximas gestiones, un detalle de las diferentes actividades y la adecuada coordinación, y el diseño de la arquitectura institucional para facilitar el trabajo asociativo entre las áreas de trabajo del o los municipio/s implementador/es y socios estratégicos, identificando canales de dialogo intersectoriales entre agentes públicos, privados e instituciones academias.