Período de ejecución
2020 - actualidad
Provincia/Estado/Región o Departamento
Buenos Aires
-
Localidad
Florencio Varela
Web
-
Localidad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Web
-
Localidad
San Martín
Web
-
Localidad
Hurlingham
Web
-
Localidad
José C. Paz
Web
-
Localidad
Remedios de Escalada
Web
-
Localidad
Bernal
Web
-
Localidad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Web
-
Localidad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Web
-
Localidad
Junín
Web
-
Localidad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Web
-
Localidad
Tandil
Web
-
Localidad
Ezeiza
Web
Tipo de gobierno local
municipio
Nombre
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Web
Mauro Guevara
Study BA - Dirección de Relacionamiento Internacional - Subsecretaría de Relaciones Internacionales - Secretaría General y de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Director General de Relacionamiento Internacional
+54 9 11 4083-0556
maguevara@buenosaires.gob.ar
-
Gastón Crupi
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Director de Relaciones Internacionales
54 9 11 3163-9295
gastoncrupi@unnoba.edu.ar
Juan Luis Merega
Universidad Nacional de Quilmes - Secretaria de Relaciones Institucionales
jlmerega@unq.edu.ar
La internacionalización de los posgrados y el incremento de oportunidades de visibilización de sus programas han sido uno de los principales objetivos de las universidades de los últimos años en Buenos Aires. Asimismo, la pandemia y la necesidad de sostener el posicionamiento internacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como destino estudiantil generó la oportunidad para la cooperación entre las universidades, encontrando en Study Buenos Aires el socio ideal para su ejecución.
Objetivos generales:
- Posicionamiento de la Ciudad como destino estudiantil internacional
- Estimular el diálogo colaborativo entre diversos actores del ecosistema universitario argentino y del mundo.
Objetivos específicos:
- Diversificar los destinos desde donde provienen los estudiantes internacionales
- Promover la cooperación horizontal entre el Gobierno de la Ciudad y las Universidades para la internacionalización de la educación superior.
- Incrementar y recuperar la cantidad de estudiantes internacionales que arriben a la Ciudad
- Contribuir con la internacionalización de los programas de posgrados universitarios
1. Invitación a universidades
2. Relevamiento de oferta académica universitaria
3. Creación de convocatoria
4. Apertura convocatoria.
5. Análisis de solicitudes y preselección de candidatos.
6. Proceso de entrevistas.
7. Selección de candidatos por un jurado mixto de representantes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires junto representantes de las Universidades partícipes de la convocatoria.
8. Comunicación a ganadores
Los recursos son propios de cada actor. Las universidades definen qué posgrados ofrecen en cada edición y la cantidad de becas a otorgar. Por cuestiones organizativas se consideró un mínimo de 1 beca completa y un máximo de 3 por institución Universitaria . Sobre la oferta de 2021 se calculó que el aporte económico fue de unos 12 millones de pesos argentinos. Por otro lado, el GCBA, otorgó capital humano y económico para la promoción, gerenciamiento de agenda, búsqueda de socios y pauta comunicacional. En términos económicos GCBA aportó un aproximado de 2 millones de pesos argentinos para el 2021.
Cantidad de países de donde provienen postulaciones:
AÑO 2020: 19
AÑO 2021: 19
Cantidad de solicitudes recibidas completas:
AÑO 2020: 65
AÑO 2021: 271
Cantidad de Becas ofrecidas:
AÑO 2020: 26
AÑO 2021: 46
Cantidad de Universidades partícipes:
AÑO 2020: 14
AÑO 2021: 19
Los recursos con los que se cuenta son propios de cada actor. Las universidades definen qué posgrados ofrecen en cada edición y la cantidad de becas a otorgar. Por cuestiones organizativas se consideró un mínimo de 1 beca completa y un máximo de 3 por institución Universitaria . Sobre la oferta de 2021 se contempló un aproximado del valor económico aportado de unos 12 millones de pesos argentinos. Por otro lado, el GCBA, se encarga de aportar capital humano y económico para la promoción, gerenciamiento de agenda, búsqueda de socios y pauta comunicacional. En términos económicos se consideró un total aproximado de 2 millones de pesos argentinos para el 2021.
Dentro de los aprendizajes, destacamos al menos cinco.
En primer lugar, la necesidad de generar espacios de gestión asociada para potenciar programas y objetivos institucionales comunes. Es decir, como indica el ODS 17, la generación de alianzas para los objetivos resulta fundamental en el desarrollo del programa de Becas Study BA.
Por otro lado, la importancia de establecer un marco institucional a través del gerenciamiento de una política pública en pos del posicionamiento individual de cada universidad asociada.
En tercer lugar, destacamos el valor del trabajo colaborativo y cooperativo con otras instituciones latinoamericanas para contribuir con la internacionalización de la educación superior de los ciudadanos de la región.
En cuarto lugar, destacamos la importancia de la existencia de un marco gubernamental que acompañe y apoye al estudiante becado que decide trasladarse a un nuevo país.
Por último, hacemos mención al importante aporte cultural y educativo que ofrece una oportunidad como dicha propuesta para internacionalizar las aulas de las universidades locales.
Durante todo el programa se plantea un esquema de reciprocidad en donde la transferencia de conocimientos entre el Gobierno Local y las Universidades se da en un plano de colaboración y de diálogo democrático. La transferencia de capital social y de talentos constituye un importante valor agregado en la experiencia. Aspiramos a que los mejores graduados de América Latina vengan a nuestras Universidades Públicas a continuar su formación.