Pasar al contenido principal
Navegación principal
Observatorio
Quiénes somos
Breve historia
Documentación institucional
Banco de Buenas Prácticas
Sobre el BBP
Prácticas
Postular Práctica
Noticias
Enlaces
Suscribirse
Contacto
Practicas
El Observatorio del espacio colectivo costero un instrumento para el desarrollo de las políticas públicas urbanas, a través de la vinculación entre los municipios y las universidades de las Mercociudades
Foro de capital para la innovación
Primer censo del arbolado público del partido de Avellaneda
Evaluación Master Plan del puerto de Santa Fe
Plan urbano ciudad de Santa Fe
Expresiva. Incubadora de emprendimientos culturales de Santa Fe
FADU en Ollas, Apoyo a la autoconstruccion de mejoras edilicias en locales de ollas populares en la periferia de Montevideo
Perspectiva del medio ambiente urbano: Geo San Miguel de Tucumán
Programa de Preincubación de proyectos de base científica-tecnológica
Mapeamento participativo e integrado de vulnerabilidades de áreas suscetíveis a inundações e deslizamentos: a experiência do município de Novo Hamburgo
Aportes de la extensión universitaria en procesos de fortalecimiento y desarrollo de gobiernos locales
Patrimônio histórico, gestão documental, memória e preservação
Evaluación del efecto global sobre el Sistema de Transporte Público de Pasajeros del establecimiento de un régimen de trasbordo con tarifa reducida para la segunda etapa.
Censo a personas de todas las franjas etarias que se encuentran en situación de calle y de extrema pobreza
Patrimonio construido del área urbana del Gran San Juan, su identificación y potencialidad para su puesta en valor como recurso y oferta turística
Universidad – Municipio: articulaciones territoriales en la construcción del desarrollo local
Participación, género y juventudes en Presupuesto Participativo Posadas, 4 años de construcción local entre gobierno, academia y ciudadanía
Plan Maestro Laguna de Rocha
Incubadora de empresas de ámbito regional “Idear”
Mujeres Emprendedoras
Becas de Posgrado Study BA
Contar con imágenes. Talleres de expresión plástica para niños y niñas en barrios
Investigación y ciencia en el liceo Nº 1 de Colonia
Festival de Inverno da UFMG
Planificación del arbolado de alineación en el Municipio de gobernador Maciá, Entre Ríos
Sistema de informação geográfica para o serviço de atendimento móvel de urgência em Rio Claro SP
Taller Cocina Escuela Comunitaria
Plano Diretor de Desenvolvimento Integrado da Região Metropolitana de Belo Horizonte – PDDIRMBH
Convivir con el riesgo. Concientización y participación en la prevención de desastres
Captura de carbono en el vertedero municipal de la ciudad de Encarnación
Informação, inclusão e solidariedades em rede: a formação de lideranças informacionais comunitárias
Quilmes contra la discriminación, la xenofobia y el racismo
La integración Municipio – Universidad en el diseño y ejecución de una política de conservación de la naturaleza en áreas urbanas
Huerta Escuela Agroecológica Municipal
Producción de conocimientos para el ordenamiento territorial del distrito Alto Verde, mediante la utilización de SIG.
Bases para la elaboración de un plan técnico integral del manejo, uso y vertido de los residuos de construcción y demolición para San Miguel de Tucumán
Inclusión educativa: roles y aportes desde distintos actores territoriales
Matriz industrial de El Trébol: elaboración de un diagnóstico en interacción con la comunidad empresarial, la gestión municipal y asociaciones de representación sectorial
Convenio de Cooperación Recíproca entre la Universidad Nacional de Rosario y la Municipalidad de Carcarañá: Programa de Capacitación Laboral para el desarrollo socioproductivo local
Primer sistema fotovoltaico conectado a red de la provincia del Chaco, Argentina. Patio solar del Campus de la Reforma de la Universidad Nacional del Nordeste
El observatorio del conurbano bonaerense, un instrumento de producción y circulación de conocimiento sobre la región.
Elaboración de Plan de Manejo para la Reserva Municipal Los Tres Cerros
Proyecto de Capacitaciones en Gestion Cultural colaborativa para las Universidades Populares de Córdoba
Calidad del agua mediante bioensayos
Inundaciones urbanas en Durazno – 2007-2012
Análisis de los cambios morfológicos, la topografía y el escurrimiento superficial en sectores costeros urbanizados y playas del partido de Villa Gesell, Buenos Aires, Argentina
Producción de Cebolla y Hortalizas de Verano 2010 en el Departamento Federal, Entre Ríos
Diretrizes para requalificação da Praça Dr. Alcides Marques e do Largo da Bandeira em Jaguarão – RS
Propuestas de normas para el acondicionamiento de edificios para la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina.
Experiencias, aprendizajes y desafíos del programa Universidades Populares de la UNC
Gerópolis, Modelo de educación, salud y territorio: enfrentando la desigualdad en la tercera edad en la ciudad de Valparaíso. UVA 1401
Políticas de la memoria: construyendo lazos humanizantes entre Museo y Universidad
Parque tecnológico Litoral Centro - SAPEM
Herramientas para el fortalecimiento de las capacidades estatales en el ámbito local
Pre-inventario de edificios y paisajes de valor patrimonial / FADU-UNL / municipalidad de Santa Fe
Programa de fortalecimiento de las condiciones de empleabilidad destinado a madres de las niñas y niños de los jardines municipales
Criação do Pólo Tecnológico Metropolitano
Las Talitas, inclusión digital al servicio ciudadano
Convenio de colaboración con la Municipalidad de Santa Fe para la implementación de un Sistema de Gestión de Riesgos
Fondo Regional de las Artes y la Transformación Social de Santa Fe (FRAyTS)
Prevención de noviazgos violentos: “La violencia no es amor”
Abordajes integrales
Uso de la pedagogía audiovisual masiva como medio de divulgación científica para la prevención de la enfermedad viral del dengue en la provincia de Tucumán
Planificación estratégica y cooperación inter institucional para el desarrollo local. Sistematización de la experiencia de la Municipalidad de Río Cuarto y la Universidad Nacional de Río Cuarto en el período 2003-2013
Aires para la Nueva Infancia
Plan estratégico de energía para Montevideo (PEDEM)
Prototipos en 3D para la cultura y la educación
Programa de gestión de consumo de energía eléctrica en edificios públicos municipales “Rosario 10%-"
El trabajo social en las cooperativas de trabajo de la cuenca Matanza – Riachuelo. Articulación Municipio – Universidad y organizaciones locales
TEA e inclusión social. Lenguaje inclusivo en espacios recreativos. Accesibilidad Web
Una ciudad accesible para una sociedad vulnerable. Discapacidad, tercera edad y entorno construido. Concientización y capacitación a escala municipal
Intercambio académico cultural entre General Alvear - Argentina y Riobamba - Ecuador
Construyamos el territorio departamental entre todos. Una experiencia de planificación participativa en Maldonado, Uruguay
Ciudad Universitaria Mendoza
Construcción colectiva de la Marca Tandil
Iluminación de áreas residenciales: energía, polución, seguridad y participación vecinal
Las personas mayores en Rosario: aportes para una caracterización demográfica y social
Participación de UdelaR representada por Retema en la Agenda Ambiental o Agenda 21 de Montevideo desde el año 2000 a la fecha
LEM-FCByF-UNR Fortalecimiento de la Producción Pública de Medicamentos
Isla de Calor Urbana: capacitación a gobiernos locales sobre políticas de planificación y diseño urbano
Turismo justo como modelo de desarrollo comunitario
Alimento de interés social
Programa Huertas en Centros Educativos (PHCE)
Calidad de los materiales orgánicos reciclados en plantas de tratamiento de residuos urbanos- PFIP 2005-1
Ordenamiento Urbano “Unidad de Gestión Ambiental Urbana Sur” – Encarnación, Paraguay”
Empleo e inclusión social en cooperativa textil Atelier
Gestão e informatização do patrimonio cultural do Museu de Arte Sacra de Santa Maria/RS
Fórum permanente de dirigentes das Instituições de Ensino Superior de Porto Alegre (Fórum das IES/POA) no âmbito da prefeitura municipal de Porto Alegre
Buenas prácticas de vinculación y cooperación entre la municipalidad de Rosario y la UNR. El caso del proyecto de asistencia conjunta para la internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas de Rosario y la región
Trabajo dirigido como modelo de apoyo universitario a municipios menores
Ambulantes de la verdad
Lineamientos para el ordenamiento urbano ambiental de Concepción del Yaguareté Corá – Corrientes
Cargador solar para dispositivos móviles en la ciudad de Resistencia, Chaco
Paisajes barriales: patrimonio social, memoria e identidad en los barrios de la Ciudad de San Miguel de Tucumán
Juegos integradores para escuelas de educación integral de la ciudad de Paraná
Ecopoética: arte e sustentabilidade em intervenções urbanas
Curso Ciudades al Mundo: Descentralización y Agenda 2030
La Agencia Abierta de Cooperación al Desarrollo –AACoDe- como modelo de integración territorial
Consultorios jurídicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Asesoramiento y alfabetización legal jurídica para ejercer nuestros derechos
Diplomatura de Pregrado en Guía Turística de la Provincia de Santa Fe
Educación Ambiental y arbolado público en barrios de la ciudad de San Miguel de Tucumán
Vinculación Universidad / Estado. Implementación de los Talleres de Orientación e Inducción al mundo del trabajo en el marco del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo
Sistema de Estacionamiento Medido (SEM)
Programa Raíz
El comercio minorista de proximidad como factor de desarrollo
Lineamientos estratégicos para la gestión territorial del área metropolitana de Tucumán
Asistencia técnica y capacitación para empresas de la industria de la refrigeración de Rosario.
Capital Incentivo al Emprendimiento innovador UNE
Proyectos de Desarrollo Tecnológico (PDT)
Gestión de residuos sólidos hospitalarios en el Hospital Regional de la ciudad de Encarnación
Intersectorialidad - Educación de adultos mayores en la ciudad de San Lorenzo
Ecoturismo praia de Paquetá: da sustentabilidade à transdisciplinaridade
Futurama radio
Elaboración y transferencia de un manual de procedimientos para monitoreo y conservación de terraplenes de defensa contra inundaciones
Directrices departamentales y microregionales de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible para el departamento de Maldonado, incluyendo categorización inicial de suelos.
Capacitaciones Universitarias para Clubes
Producción pecuaria sostenible en la Cuenca del Salado. Conflictos ciudad-campo.
Mirar la escuela con perspectiva de género. Documentación narrativa de experiencias pedagógicas desde una perspectiva de género.