No se habla mucho de los niños, niñas y adolescentes con orientaciones sexuales e identidades y expresiones de género (OSIEG) no normativas en Latinoamérica y el Caribe. Tampoco del acoso LGBTfóbico en los centros de educación que constituye la principal barrera para su educación y desarrollo socioemocional, y que, a su vez, genera efectos negativos para su salud mental y física.
Noticias
La Unidad Temática de Seguridad Ciudadana de Mercociudades invita a todas las personas interesadas en la temática a participar de este taller virtual, a realizarse a través de Zoom, el miércoles 1º de junio a partir de las 13 h de Argentina (GMT-3).
El evento se denomina “El rol de los Estados locales en la construcción de la seguridad ciudadana” y es convocado por la ciudad argentina de Morón, en calidad de ciudad coordinadora de la Unidad Temática.
El próximo 30 de mayo, en ocasión del lanzamiento de la 4ª Edición de la Escuela de Resiliencia de Mercociudades, se invita a todas aquellas personas interesadas a participar de un seminario regional sobre la elaboración de estrategias locales en la materia. Exponen la Red de Ciudades Resilientes, CEPAL y Mercociudades.
El Programa de Cooperación Sur Sur de Mercociudades convoca a gobiernos locales, universidades públicas y organizaciones sociales de América del Sur, a postular proyectos que podrán obtener un financiamiento de hasta 10 mil dólares. El eje temático de la convocatoria es “Derecho a la Ciudad”, con especial énfasis en migraciones, juventudes, equidad de género, sistema de cuidados y salud.
Las postulaciones podrán realizarse hasta el 16 de octubre.
Mercociudades invita a sus gobiernos locales miembro a participar del Congreso UITP 2022 LATIN AMERICA, una experiencia híbrida con el objetivo de reflexionar en torno a los nuevos desafíos de adaptación en movilidad urbana. El evento es organizado por la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), y tendrá lugar los próximos 6 y 7 de junio, en formato híbrido desde la ciudad de São Paulo.
Un año más conmemoraremos el Día de la Tierra el 22 de abril. Como de costumbre, los medios nacionales e internacionales se afanarán por publicar miles de artículos para recordarnos que este planeta es el único hogar que tenemos. El principal mensaje será: “Si no tomamos medidas pronto, la vida tal como la conocemos desaparecerá”.